¿Photoshop? ¿Para qué? ChatGPT ahora diseña, edita y hasta te hace memes con estilo

Malas noticias para diseñadores: la nueva actualización de ChatGPT no solo escribe bonito, ahora también crea, edita y entiende imágenes como si llevara toda la vida en una agencia creativa. Descubre cómo esta herramienta va a cambiar las reglas creativas... sin Photoshop ni magia negra.

TRANSFORMACIÓN DIGITALIA GENERATIVA

J. Benavides

3/26/20254 min read

A cartoon image of a graphic designer in panic
A cartoon image of a graphic designer in panic

¿Photoshop? ¿Para qué? ChatGPT ahora diseña, edita y hasta te hace memes con estilo

Malas noticias para los profesionales del diseño gráfico: ChatGPT deja de estar obsoleto en el apartado de la creación de imágenes. Y no lo decimos con malicia, sino con resignada admiración. Porque sí, OpenAI fue pionera en permitirnos escribir "gato montado en una tostadora voladora al atardecer" y obtener una imagen pasable. Pero durante un buen tiempo, mientras DALL-E se quedaba rezagado con sus manos de seis dedos y textos crípticos, otros modelos como Imagen 3 o Flux tomaban la delantera en calidad y estilo.

Hasta ahora.

ChatGPT y el regreso visual de los muertos vivientes

Su nueva actualización no solo escribe con gracia, sino que ha vuelto al terreno visual por la puerta grande. Y esta vez, al contrario del engendro que intentaron con SORA, con una herramienta integrada directamente en ChatGPT (incluyendo app móvil), que permite generar, editar y refinar imágenes en una conversación natural, como quien pide una caña al camarero.

Nada de cambiar de plataforma, aprender sintaxis arcanas o pelearte con la IA para que escriba bien el texto para un cartel. Ahora puedes decir: "hazme una imagen de una moneda con la frase ‘Soy el amo del universo por más que te empeñes en negármelo’ y con el fondo verde ese que tanto me gusta y que creo que su código es #2ecc71"... Y zas: moneda al canto, con texto centrado, fecha incluida y diseño personalizado. Literalmente.

Lo que hace distinto a esta actualización de ChatGPT con esteroides visuales

Texto legible (por fin)

Ya no más carteles donde pone "Hppy Brfday". Este modelo genera textos dentro de las imágenes que se pueden leer sin necesidad de hacer un curso de criptoanálisis. OpenAI nos vacila con ejemplos de:

  • Notas de orador con texto en varias líneas.

  • Memes personalizados con frases precisas.

  • Carteles, camisetas y monedas con inscripciones detalladas.

Edición conversacional

Generas una imagen y puedes modificarla a capricho sin salirte del chat. "Haz que el fondo sea transparente". Listo. "Ponle gafas de sol al gato". Hecho. "Cámbiale el texto por 'Otro sábado de gloria' y dale un aire vaporwave" (whatever that is). Marchando.

Comprende estilo e imagen

Puedes subir una foto tuya (allá tú) y pedirle que te convierta en personaje anime, gladiador romano o jardinero zen con tirabuzones. Lo hace, manteniendo posturas, proporciones e incluso expresiones. Luego puedes convertir esa misma imagen en un meme o una postal navideña. Todo sin perder la perola y en nuestro lenguaje mundano.

Instrucciones complejas bien entendidas

El modelo genera imágenes de manga explicando la teoría de la relatividad, o diseña cartas coleccionables con stats y descripciones (se acabaron los álbumes de cromos). Es decir, lo que antes era terreno exclusivo de herramientas especializadas y diseñadores muy caros, ahora está en tu bolsillo. O en tu navegador.

Inputs combinados

En la demostración/vacile de OpenAI, se mezclaron cuatro imágenes distintas (dos generadas, dos del mundo real), más instrucciones de texto y códigos de color. Un sin dios, vamos. Resultado: una moneda conmemorativa completamente original y, lo más importante, coherente.

Y todo esto, ¡gratis!

Bueno, casi. Estas funciones de momento están disponibles ya para usuarios Plus y Team, y llegarán gradualmente a los gratuitos (con límites de uso, of course). Pero está claro que estas nuevas capacidades no solo rivalizan en calidad con Midjourney o Imagen, sino que los supera en:

  • Interacción con lenguaje natural.

  • Fácil integración total en workflows de contenido.

  • Capacidad de edición sin reiniciar desde cero ni cambiar de interfaz.

En definitiva…

Podremos crear memes semanales (con la importancia vital que eso tenga), carteles para eventos o postales motivacionales con nuestro logo. O generar nuestros diseños de camisetas, banners y catálogos sin gastar un euro en que nos las diseñen. Visuales adaptados a nuestra audiencia.

Y todo sin Photoshop, sin plantillas de Canva y sin tener que vender un riñón para pagar los diseños personalizados.

No es perfecto, pero casi

Para l@s que somos exigentes... Todavía se le atraganta:

  • La creación de gráficas matemáticas precisas.

  • Los textos multilingües (gran problema para los que tenemos al Spanglish como idioma de casa).

  • Instrucciones con excesivos detalles.

Pero el salto respecto a hace un año es abismal. ChatGPT vuelve al frente de la imagen, y esta vez con argumentos de peso. Y sí, falla... pero, ¿a quién no le han diseñado alguna vez un truño a pesar de que nos prometieron que ese diseñador gráfico era la pera limonera? Aquí al menos nos ahorramos la bronca...

La moraleja

Si eres profesional del diseño, probablemente esto no te sustituya a corto plazo. Pero sí que va a cambiar el tipo de cliente que te llegará: más informado, con bocetos propios, y con menos paciencia para pagar por cosas que cree poder hacer por su cuenta. A la larga... pues que cada un@ reflexione. Al fin y al cabo, esta es la economía que hemos creado entre todos: ROI. No digo que la IA sea capaz de reemplazar a los grandes artistas humanos, pero, seamos realistas, de esos nunca ha habido tantos, ni se necesitan para el trabajo de campo...

Y si no eres profesional… bueno, ya puedes dejar de usar el Paint. O decirle a Adobe que vaya a extorsionar a otr@. Aunque para extorsiones la de las API de OpenAI...

Para más información: OpenAI presentation