¡La IA se gradúa con honores! "The AI Scientist" de Sakana AI aprueba su primer examen académico
Descubre cómo The AI Scientist de Sakana AI ha logrado lo hasta hace poco impensable: escribir un artículo científico, someterlo a revisión por pares y ¡ser aceptado en ICLR 2025! ¿Estamos ante el futuro de la ciencia sin humanos? ¿Los laboratorios se llenarán de robots con bata blanca? Analizamos los pros, contras y dilemas éticos de este avance que podría cambiar para siempre la producción de conocimiento.
TRANSFORMACIÓN DIGITALINTELIGENCIA ARTIFICIAL
J. Benavides
3/14/20253 min read


¡La IA se gradúa con honores! "The AI Scientist" de Sakana AI aprueba su primer examen académico
¡Que paren las rotativas! La inteligencia artificial ya no solo está escribiendo poemas cutres y generando imágenes whimsicalianas (sí, el whimsical al parecer es un estilo), sino que ahora también se mete a investigadora científica. Este pasado 12 de marzo de 2025, "The AI Scientist", el Frankenstein digital de Sakana AI, logró que uno de sus artículos fuera aceptado tras un riguroso proceso de revisión académica en un taller de la prestigiosa conferencia internacional ICLR.
¿Pero qué rayoncios es "The AI Scientist"?
Pues imagínate un becario incansable que no necesita café cargado, ni siestas, ni vacaciones, e incluso que ni le paguen (que, para qué engañarnos, es el principal motivante de todos estos desarrollos). "The AI Scientist" es un sistema que automatiza todo el proceso de investigación científica: desde generar la hipótesis, ejecutar los experimentos y redactar artículos listos para publicarse. Vamos, el sueño de cualquier jefe de laboratorio explotador o catedrático en su remoto departamento en el sótano de la Uni.
IA contra revisión por expertos: ¡Fight!
Para poner a prueba a su criatura digital, el equipo de Sakana AI, junto con las universidades de Oxford y British Columbia, envió tres artículos generados por "The AI Scientist" a una revisión por pares durante el ICLR 2025, una de las conferencias más top en inteligencia artificial. Los revisores, sin saber que el autor era un puñetero algoritmo y no una señora con bata blanca, evaluaron los trabajos como cualquier otro. Resultado: uno de esos artículos obtuvo una puntuación de 6.33, superando el umbral de aceptación y dejando en ridículo a más de un doctorado humano que no llegó al mínimo exigido.
Transparencia y ética: echémonos para atrás
Aunque el artículo fue aceptado, el equipo de Sakana AI decidió retirarlo, con buen criterio a mi entender, antes de su publicación oficial. ¿Un ataque de conciencia? ¿Miedo a que nos domine Skynet? No lo sabemos, pero lo cierto es que esto reaviva el debate sobre cuál es el papel de la IA en la generación de conocimiento y hasta qué punto debería integrarse en el mundo académico sin pisotear a los humanos. Pero es cuestión de tiempo, me temo.
Obstáculos en la investigación científica robótica
A pesar del éxito, "The AI Scientist" no es perfecta (todavía). Evaluaciones independientes han detectado que tiene problemas al revisar literatura científica y que comete errores de codificación en un 42% de los experimentos, que no es poco. Aunque tampoco nos dicen cuál es el porcentaje de error de los humanos, que tampoco creo que sea para tirar cohetes. También tiende a ser un poco desastre con las citas, usando referencias desactualizadas, lo cual lo hace parecerse peligrosamente a esos estudiantes universitarios que tanto echo de menos...
Aun con sus fallos, la capacidad de producir trabajos académicos sin intervención humana y a bajo costo abre la puerta a una revolución en la automatización del conocimiento. ¿Significa esto que podemos jubilar a los científicos de carne y hueso? Aún no. Pero la IA ya está llamando a la puerta de los laboratorios, y seguro que alguien contesta si eso va a traer más fondos para la investigación en el departamento. Double whammy: menos gastos de personal, más dinero para la investigación en sí. Me remito a mi reflexión anterior sobre por qué todo esto de la IA va a velocidad del rayo...
Reflexión final
El logro de "The AI Scientist" posiblemente marca un antes y un después en la relación entre inteligencia artificial e investigación. Si bien hay muchos desafíos por delante, este avance nos obliga a cuestionarnos hasta dónde queremos dejar que la IA tome las riendas del conocimiento humano. ¿O ya no podremos llamarlo conocimiento humano? En fin... Mientras tanto, mejor vayamos buscando carreras alternativas por si las moscas.
Para más info: sakana.ai
Políticas
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
© 2024-25. All rights reserved.
Nuestra red
Catch Me If You Can https://suno.com/@catchmeifyoucan


Athlorithm athlorithm.com

