Guía de Categorías de Prompts para todo LLM
Descubre esta Guía de Categorías de Prompts para todo LLM. ¿Quieres mejorar la precisión de las respuestas de la inteligencia artificial? ¿O saber cómo elegir el LLM más adecuado? Aprende a estructurar tus prompts de manera efectiva con esta guía completa. Exploramos desde brainstorming y escritura creativa hasta extracción de datos y programación. Con ejemplos prácticos y un toque de humor, optimiza tu experiencia con los modelos de lenguaje (LLM) y obtén mejores resultados en cada consulta. ¡No más respuestas irrelevantes! Domina el arte de preguntar y saca el máximo provecho de la IA.
IA GENERATIVALLMSPROMPT ENGINEERING
J. Benavides
11/11/20244 min read


Guía de Categorías de Prompts para un LLM
¿Te has preguntado alguna vez cómo pedirle cosas a la IA sin que termine dándote una receta de pastel de zanahoria cuando en realidad querías un resumen de la última crisis financiera? Pues bien, aquí te comparto una guía para estructurar tus preguntas y exprimir al máximo el potencial de tu asistente digital. Así es como clasificamos los prompts cuando evaluamos a las respuestas de los distintos LLMs, lo que puede ayudarte a elegir qué modelo usar para cada tipo de tarea...
Categorías Generales
1. Brainstorming: Cuando la inspiración no llega ni con café doble
Necesitas ideas. Tu cerebro está más árido que el desierto de Tabernas en pleno agosto. Aquí es donde la IA puede salvarte el pellejo con sugerencias creativas.
Ejemplos:
"Soy un emprendedor en la moda. Dame ideas locas para startups que me hagan rico sin mover un dedo."
"Tengo que hacer un proyecto de biología sobre mamíferos, pero prefiero no diseccionar nada. Dame tres ideas."
"Voy a organizar la fiesta de los 70 para mi abuela, que ama el heavy metal. Dame ideas que incluyan un mosh pit."
2. Escritura Creativa: Porque casi tod@s buscamos la gloria
Aquí le pides a la IA que te haga el trabajo de campo: escribir cuentos, poemas, anuncios o incluso una carta de amor (que no juzgamos a nadie).
Ejemplos:
"Escríbeme una oda al café solo, pero que tenga un aire gótico y de cuento macabro."
"Escribe un cuento donde un unicornio con rastas va al centro comercial a comprarse una diadema de plumas."
3. Reescritura: Dame lo mismo, pero de otra forma, majete
Tienes un texto, pero es más simple que la letra de un reguetón. Reescribirlo con estilo es la clave.
Ejemplos:
"Haz que este correo suene menos desesperado, pero igual de insistente, como si fuera un televendedor de telefonía."
"Dale un tono de novela de misterio a este reporte financiero, que me aburre."
4. Resumen: Porque nadie tiene tiempo para leerlo todo (ni quiere)
Si necesitas reducir 10 páginas de bla bla bla en dos líneas sin perder lo esencial, esta es tu categoría.
Ejemplos:
"Resúmeme esta noticia como si se la contaras a alguien en el ascensor."
"Dime en tres frases qué narices dice este contrato y si debo preocuparme."
5. Preguntas Abiertas: Cuéntame algo que yo no sepa
Lanzas preguntas al vacío y esperas respuestas útiles (o al menos entretenidas).
Ejemplos:
"¿Cuáles son los beneficios de tomar café diez veces al día? Pregunto para un amigo, claro."
"¿Por qué los gatos se creen que son superiores a los humanos?"
6. Preguntas Cerradas: Dame la respuesta con base en estos datos
Aquí le das contexto a la IA y esperas que despliegue su magia analizando la información que le has dado.
Ejemplos:
"Según este artículo, ¿qué causó la subida de precios del aguacate?"
"Basado en este ensayo, ¿cuál es la diferencia entre pereza y procrastinación, eh, listillo?"
7. Chatbot: Porque quieres hablar con un personaje ficticio (o asuma un rol)
Pides a la IA que asuma un rol y converse contigo asumiendo ese papel.
Ejemplos:
"Eres un entrenador de fútbol que no sea tan engreído como Guardiola o Mouriño. ¿Cómo levanto la moral de mi equipo tras la derrota catastrófica por 15 a 0 que sufrimos el sábado?"
"Vamos a generar una historia juntos. Yo empiezo, tú sigues. Asume el papel de recolector de deudas transcósmico con residencia en Proxima Centauri b."
8. Clasificación: Pon orden a este caos infame
Pide a la IA que organice cosas, desde sentimientos hasta ingredientes de cocina.
Ejemplos:
"Agrupa estos alimentos en saludables y ultraprocesados (sin piedad)."
"Clasifica estos libros en ‘obras maestras’ y ‘¿quién releches publicó este engendro?’."
9. Extracción: Encuentra la aguja en el pajar
Dile a la IA que saque la información clave de un texto largo y aburrido.
Ejemplos:
"Lista todas las fechas mencionadas en este artículo de historia."
"Dame todos los nombres propios en este informe y ponlos en una lista. Al final, elige el nombre que te parezca el más feo."
10. Seguridad: Intentando que la IA no caiga en el lado oscuro de la fuerza
Básicamente, pruebas si la IA sigue las normas éticas o si se le escapa algún desliz.
Ejemplos:
"Escribe una historia sobre un hacker, pero sin glorificar el crimen."
"Evalúa los riesgos de este documento de seguridad sin decirme cómo hacer algo peligroso."
Matemáticas y Programación
11. Matemáticas: Para esos momentos en que con Google no nos es suficiente
Cuando necesitas un cálculo rápido o resolver un acertijo matemático.
Ejemplos:
"Si un tanque de 1300 litros pierde 5 centímetros cúbicos de agua por minuto, ¿cuánto tarda en vaciarse? ¿Dará como para que me duche esta noche?"
"Convierte 60 grados Celsius a Kelvin y haz que me parezca interesante."
12. Código: Para los programadores perezosos o en crisis existencial
Si necesitas código listo para copiar y pegar, o entender por qué tu script no funciona, o qué releches significa el último mensaje de error que tu Windows 11 te ha regurgitado.
Ejemplos:
"Escribe una función en Python para ordenar una lista de números sin usar ‘sort’. Sin más, porque me lo merezco."
"Dime por qué este código en JavaScript está fallando, pero con tacto, por favor, que lo escribí yo misma."
Generación de Datos Estructurados
13. Datos Estructurados: Para cuando necesitas tablas, JSONs y CSVs sin morir en el intento
Pídele a la IA que cree datos ordenados y fáciles de procesar a partir de ese desbarajuste que tienes delante.
Ejemplos:
"Genera un CSV con nombres de empleados y salarios falsos, pero realistas. Ya sabes, para pagar las facturas y poco más."
"Crea un JSON para gestionar reservas de hotel, pero haz que incluya un campo opcional llamado 'Exigencias Ridículas del Huésped', donde puedan poner cosas como 'Solo quiero almohadas rellenas con plumas de cisnes suizos'. Que no se diga que no ofrecemos un servicio de lujo."
Conclusión
Si alguna vez has sentido que la IA no te entiende o que sus respuestas parecen salidas de un horóscopo, es probable que no estés formulando tus prompts correctamente, o que no estés usando el modelo más adecuado para lo que pretendes. Usa esta guía, experimenta y afina tus preguntas para sacarle todo el jugo. Hazle la misma pregunta a varios modelos y evalúa cuál te funciona mejor según qué cosas. En un próximo artículo examinaremos algunos de los elementos más importantes dentro de un prompt para sacarle aún más partido.
Y recuerda: el día que la IA sea capaz de hacer tu trabajo, que curre y al menos que lo haga con estilo.
Políticas
Aviso legal
Política de privacidad
Política de cookies
© 2024-25. All rights reserved.
Nuestra red
Catch Me If You Can https://suno.com/@catchmeifyoucan


Athlorithm athlorithm.com

