Cómo crear tu 'hit educativo' con IA y no morir buscando esa canción perfecta en Spotify

Descubre cómo usar herramientas de inteligencia artificial como Suno, Udio o Riffusion para crear canciones educativas personalizadas. Ideal para docentes que quieren innovar en el aula y enganchar a su alumnado con música hecha a medida para repasar o introducir temas de forma divertida.

TRANSFORMACIÓN DIGITALINTELIGENCIA ARTIFICIALIA GENERATIVAEDUCACIÓN

J. Benavides

5/23/20253 min read

Cómo crear tu 'hit educativo' con IA y no morir buscando esa canción perfecta en Spotify

¿Te suena eso de tirarte media semana rebuscando en tus playlists algún temazo que tenga algo que ver, aunque sea vagamente, con ese apartado que vas a introducir la semana que viene en clase? Y si te encuentras con algo, luego hay que revisar la letra, pensar qué ángulo es el apropiado... no vayas a introducir el ciclo de Krebs con una referencia a las birras y los desamores de juventud. Pues respira tranquil@, porque aquí están plataformas, como Suno, Udio o Riffusion, con las que puedes crear tus canciones desde cero, en plan 'quiero una balada rock que explique la fotosíntesis para alumnos de segundo de la ESO'. Tal cual.

Vale, pero ¿esto realmente sirve en educación?

Pues sí, porque nuestro cerebro recuerda mejor lo que canta. Literal. Si la tabla periódica rimara, no habría que echar una tarde haciendo chuletas. Pero además, estas herramientas te permiten:

  • Introducir nuevos temas de forma creativa. Una intro con beat y autotune sobre la Revolución Francesa, por ejemplo.

  • Hacer repasos temáticos que tus estudiantes terminen tarareando sin querer.

  • Estimular la creatividad y participación del alumnado. Ponles a crear sus propias letras.

  • Y por qué no, sorprenderles con un temazo propio para empezar la clase con mucho flow. Que no sea reggaeton, pretty please...

Tu historia con Spotify vs tu futuro con IA musical

Se entiende. Nosotros también pasamos por el trago de bucear en canciones, encajar letras como puzzles educativos y acabar con cinco pestañas de YouTube abiertas sonando a la vez. Pero ahora, con plataformas como Suno, puedes pedir exactamente lo que quieres, como si fueras el productor de la escuela de Hogwarts, pero con menos riesgo de incendio por fuego de dragón.

Como ejemplo, hemos creado una canción con Suno AI para introducir cómo formular un buen prompt cuando usamos la inteligencia artificial. Rollito rumba-pop cañí con estribillo pegadizo y todo. Si quieres escucharla, aquí te dejamos el enlace. Tranqui, que no hay autotune exagerado.

Cómo empezar: tres pasos y a cantar

  1. Elige tu herramienta: Suno, Udio o Riffusion. Todas muy similares. Te convencerá más una u otra según tus preferencias musicales. Todas con opciones gratuitas.

  2. Escribe tu letra. Un consejo: la letra mejor generarla en tu LLM habitual. Por ejemplo, 'Una canción con estructura V-E-V-F-Outro que explique el ciclo del agua en lenguaje sencillo para niños de 8 años'. Cuanto más concreto sea, mejor. Incluso mejor aún si le proporcionas el documento sobre el que se debe basar la letra.

  3. Elige tu estilo de canción: pop, rock, grunge, flamenco... y cualquier mezcla que se te ocurra.

  4. Ajusta tu prompt: Al pegar la letra para generar la canción, recuerda que las instrucciones deben ir entre corchetes, para que la IA sepa lo que es letra y lo que no. Por ejemplo, [Verso 1], [Estribillo]... o si te quieres complicar la vida, pero ganar en control, [Instrumental Intro, analog synth pad, E Phrygian, female vocals]. Experimenta. No te arrepentirás.

  5. Genera, escucha y ajusta: Que no te mola lo que genera... No problem. Pide otra nueva versión, cambia de estilo o retoca la letra hasta que todo te cuadre.

Algunas ideas para clase

  • Historia: El blues de los reinos cristianos.

  • Ciencias: Rumba de la tabla periódica.

  • Lengua: Trap-rap con figuras literarias.

  • Mates: Synthwave de los polinomios, que hasta rima con demonios.

Y si tus estudiantes se animan...

Dales el micro metafóricamente (o no) y deja que compongan. Se puede convertir en un proyecto interdisciplinar: letras en Lengua, contenido en Sociales, ritmo en Música, grabación en Tecnología... Vamos, un festival.

Así que Cierra el libro y abre el micro

La educación no tiene por qué sonar siempre a marcador y pizarra. Si le puedes meter funk, rimas y beat para que el temario entre mejor, ¡hazlo! Estas herramientas están aquí, con versiones freemium, y lo mejor es que funcionan. Tu yo docente del pasado, el que pasaba la tarde buscando una canción decente para hablar de energía cinética, te lo agradecerá.

Y si te lanzas a crear tu primer hit pedagógico, avísanos. Que eso merece ser compartido. 🎤

Lánzate a experimentar:

a robot with a pot and a spoon cookinga robot with a pot and a spoon cooking